En 1999 un equipo de investigadores del observatorio del Monte Palomar, descubrió casualmente el objeto astronómico denominado PSS 1537+1227. Su espectro no se correspondía con ningún otro objeto celeste: determinaron que se trataría de un nuevo fenómeno cósmico. No era una estrella, un planeta, un quásar normal o una galaxia. Era un objeto cuya luz no se modificaba. Aun hoy en día, años después de su descubrimiento, sigue siendo sorprendente.
"Nunca he visto un espectro como éste, y he tomado espectros toda la vida", dijo George Djorgovski, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), jefe del equipo que detectó al objeto. El espectro del PSS 1537+1227 era tan raro que no permitía apreciar el corrimiento hacia el rojo, lo que hacía imposible saber a qué distancia se encontraba.
Entre los elementos químicos que se identificaron en dicho objeto se encontraban el carbón, el hierro y el magnesio.
Finalmente, tuvo que ser descrito como un extraño y nuevo tipo de quásar: un quásar de líneas de absorción anchas (BAL quasar). Aunque, cuando se descubrió el PSS 1537+1227 ,este tipo de objetos era una rareza, actualmente se conocen varios cientos de ellos.
Podéis encontrar más en: Clarin.com y Wikipedia.
29 mayo 2008
El que fue el objeto más misterioso del Universo
Publicado por
El Filóloco
a las
9:05
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Planetología fantástica
El que paga, manda
A ver si dejamos las cosas claras:
Como todos sabemos, el jefe debe pagar el sueldo de todo aquel empleado que tenga: a cambio de los servicios que le presta éste, aquél le remunera periódicamente con una cantidad de dinero.
Los ciudadanos, a través de nuestros impuestos, pagamos regularmente el sueldo de todas aquellas personas que componen el estamento público: el Gobierno, los diputados y senadores, los médicos de la Seguridad Social, los jueces, los fiscales, el personal militar, la policía y cualquier otro funcionario de mayor o menor rango.
Son, en definitiva, nuestros empleados: nosotros pagamos, ellos nos dan un servicio.
Por lo tanto, como jefes, debemos exigirles continuamente.
Cuando todo falla día tras día, cuando la Justicia mantiene retrasos inconmensurables, cuando la Seguridad Social ofrece una calidad de servicio de posguerra, con listas de espera inabarcables, cuando la delincuencia campa a sus anchas por las calles, cuando los nacionalistas paletonazis amenazan con autorreferenda de autodeterminación y ninguna institución pública mueve un dedo (Gobierno, monarquía, ejército...)...
¿Es lícito seguir pagándoles el sueldo? ¿Es nuestro obligación
pagar por un servicio que no nos dan, o, por lo menos, que no nos dan correctamente?
Que no digan luego, como ha dicho algún zopenco del PSOE que la culpa de los atrasos judiciales la tuvo Franco, porque ya han tenido tiempo, en 30 años de esta aciaga Constitución disgregadora y de impuestos ciudadanos, de arreglar la situación.
Nosotros pagamos, nosotros exigimos.
Sólo hay dos sistemas en los que alguien paga una cantidad periódicamente para el mantenimiento de un grupo de personas:
Uno se llama jefatura.
Otro se llama mafia.
Publicado por
El Filóloco
a las
8:30
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Mi querida España
28 mayo 2008
¿Por qué será?...
¿Por qué será que Dodo se da por aludido en mi nuevo blog?
...Si yo sólo me refería al típico pijiprogre español de comienzos del siglo XXI, es decir, al esperpéntico tonto feliz actual que tanto abunda en España...
¿Por qué se creerá que yo estaba pensando en él?
Publicado por
El Filóloco
a las
14:43
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: El pájaro Bobo, El rincón del whiskypedo