Aquí.
29 abril 2008
¡Última hora! Encontrado el cura desaparecido en el cielo de Brasil
Publicado por
El Filóloco
a las
17:54
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Notishias kurioshas, Varietés
Frases lapidarias del Filóloco
Ante el relativo éxito de la entrada Frases lapidarias en latín, muchos me han pedido que agrupe igualmente algunas de mis frases. Haciendo realidad la petición de mis enfervorizados (y escasos) seguidores, aquí están:
- «El que esté libre de pecado, que lance el primer bloqueo» (para seguidores de la Wikipedia).
- «¿Qué dignidad tendremos si elegimos a nuestros propios censores?» (para seguidores de la Wikipedia).
- «No luchéis por la libertad de los demás, que muchos no merecen. Luchad sólo por vuestra libertad.»
- «Algunos necesitan de corifeos para que su voz resuene. A otros nos basta con nuestra voz solista.»
- «Nunca he entendido por qué ponen el burka a las mujeres. Algunos hombres estaríamos estéticamente más aceptables con él puesto.»
- «Siempre he creído que el lenguaje políticamente correcto es la forma moderna de la autocensura y del miedo a expresarse.»
- «Estoy en contra de todos aquellos que quieren imponer irracionalmente su "racionalidad".»
- «No comparto la opinión de aquellos wikipedistas que, de tanto querer dejar una Wikipedia blanca e inmaculada, la están dejando gris.»
- «Los dirigentes creen que los que les agasajan no tienen opinión propia. Qué poco saben de las serpientes que tienen bajo sus pies.»
- «Siempre he creído en la posibilidad de que exista vida extraterrestre inteligente. Pero también creo que los que denodadamente intentan demostrar que no hay vida inteligente fuera de nuestro planeta, sólo intentan demostrar que ellos son los únicos inteligentes de la Tierra.»
- «Los mayores cobardes se inclinan ante sus superiores y aplastan a los humildes.»
- «Verás a un español limpiar el polvo del camino a un norteamericano. Verás a un español arrojar piedras en el camino de un hispano.»
- «¿Por qué nos cuesta tanto a los españoles dar las gracias, decir "de nada" o pedir "por favor"? ¿Y por qué nos cuesta tan poco lamer los pies de nuestros "superiores"?»
- «La mejor forma de purificación de una sociedad es el empleo del ácido crítico.»
- «Tu halago será mi alfombra.»
- «Los ciegos... los verdaderos ciegos son aquellos que creen que sólo existe aquello que perciben con su vista.»
- «Cuando consiga desorganizar vuestro desorden os habré organizado la mente.»
- «Lo que más me halaga es el silencio de mis enemigos.»
- «El dinero no es más que la materialización de las frustraciones.»
- «Es más pobre el que más necesita que el que menos tiene.»
- «Las equivocaciones se pagan, pero las buenas obras raras veces se premian.»
- «El rojo ha sido siempre el color elegido por los partidos de izquierda porque siempre dejan a las sociedades en números rojos.»
- «Hoy en día, lo auténticamente progresista es ser conservador, pues progresar... se puede progresar hacia el precipicio.»
- «El razonamiento científico es el perfecto asesino de la intuición.»
- «La única forma de que Jesús exista es que no se pueda probar que ha existido.»
- «El español es el único ser que huye de sí mismo.»
- «Socialismo es libertad... de joder a los demás».
- «El mundo da muchas vueltas para acabar siempre en el mismo sitio».
- «Los locos, entre las locuras más rotundas, siempre cuentan las verdades más absolutas».
- «Las guerras sólo las pierden los inútiles».
- «Me tachan de efectista, y con razón, aunque con ello consigo ser efectivo.
Y, sin embargo, nunca me podrán tachar de populista, sino de popular». - «Me aburre lo probable, me apasiona lo improbable y sólo creo en lo imposible».
- «La justicia divina permite enmendar tus equivocaciones miles de veces, a lo largo de la vida. La justicia de los hombres no perdona nada, sólo castiga: no deja resquicio al arrepentimiento y al subsiguiente perdón. De ahí la grandeza de aquélla y la mezquindad de ésta».
- «La fantasía y la imaginación no son más que la intuición de una realidad ya existente».
- «La ilusión es el alimento de los tontos».
- «La inteligencia de una sociedad es inversamente proporcional a su deseo de ser sometida por su propio Gobierno».
- «Las cadenas es el más dulce ropaje de los serviles».
- «Hay personas que se creen tan maduras tan maduras que, en realidad, ya están podridas».
- «Si a algún anciano desprecias por lo que fue de joven, perdónalo por lo que fue de niño».
Publicado por
El Filóloco
a las
9:13
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: El Filóloco, El rincón del whiskypedo, Filosofía en babuchas, Frases lapidarias, Mi querida España
28 abril 2008
Así va la encuesta...
Así va la encuesta de momento, aunque todavía no ha votado mucha gente. A ver si lo que dice se hace realidad algún día y los españoles nos damos el gustazo de separarnos definitivamente de esta gente que se creen superiores a los demás por el mero hecho de una ponerse una tortilla negra o un calcetín sobre sus cabezas.
Haciendo cola hay millones de personas que desean hacerse españoles, así que nos sobran todos aquellos que se deben de creer altos, ricos y rubios como los escandinavos o los holandeses, cuando en realidad son morenos, negruzcos y con cara de bruto, como la mayoría de nosotros, y yo el primero. Y tan chapuzas como todos los demás españoles. La chapucería, la apatía y la falta de ética son el auténtico vínculo de unión de todos los habitantes de la Península Ibérica, la real vara de medir que nos pone a todos los habitantes de este triste lugar a la misma altura.
Suprimamos el paletonazismo de una vez:
¡Español, sepárate de quien no te quiere!
(Sólo lo lamento por aquellos buenos catalanes, vascos y gallegos que desean la paz, el consenso y la unidad.)
Por otra parte, los ricos que vivimos en La Moraleja hemos decidido, haciendo valer el derecho de autodeterminación connatural en todo hombre, independizarnos del resto de España, para así no pagar más impuestos.
El resto de nuestras principales encuestas lo podéis encontrar aquí.
Publicado por
El Filóloco
a las
18:44
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Bizca Cataluña, Encuestas, Los separabobos, Mi querida España, Vascoñadas
El problema de Wikipedia
Mi lucha por la libertad de edición en Wikipedia comenzó hace más de un año, cuando observé que otro editor -valencianoconquense por más señas- se dedicaba sistemáticamente a deshacerme las ediciones que yo realizaba sobre mi pueblo adoptivo, Robledo de Chavela, en Madrid. Eso sí, él no se privaba de ampliar cualquier dato sobre el pueblo de sus ancestros, lo cual me parecería muy bien si dejase a los demás hacer lo mismo. Pues bien, este señor acabó llegando a bibliotecario: parece que eso de borrar sistemáticamente el trabajo de los demás te da cierto caché para llegar a ocupar ese cargo.
El problema de la Wikipedia -al menos de la Wikipedia en español, que es la única que conozco al detalle- es que un grupo de señores anónimos deciden qué se publica y qué no. Estos señores son, a su vez, editores, es decir, son juez y parte, y ellos no se privan en editar lo que sí quieren. Se escudan diciendo que "han sido elegidos democráticamente bibliotecarios por los demás usuarios", pero luego, cuando uno se queja, no dejan de repetir: "la Wikipedia no es un experimento de democracia" (en las mentes de algunos de ellos, la democracia se reduce a eso, a un experimento, como si ese sistema organizativo no estuviera ya bien asentado y completamente experimentado, desde hace siglos.
Por otra parte, está la cuestión de la duración de sus cargos. Una vez que son elegidos, no hay Dios que los eche. Es decir, en la Wikipedia no se convocan elecciones periódicas para que la gente decida qué editores desean que sigan siendo bibliotecarios, qué nuevos bibliotecarios incorporar y qué editores estarían más guapos desbibliotecarizados. Una vez que alcanzan el cargo se convierten en una especie de "monarquía electiva", muy visigótica ella.
En Wikipedia existe una herramienta, denominada checkuser, que pueden manejar determinados bibliotecarios y que permite averiguar qué IP está usando cada editor. De esa forma se impide el uso de títeres que, en las discusiones, se den la razón entre sí o influyan en los resultados de las votaciones sobre qué artículos borrar y cuáles deben conservarse. En principio la idea está bien -muy bien-. Pero el problema estriba en que dicha herramienta debería democratizarse, es decir, debería poder ser utilizada por todo el que la requiriese, porque sería el único modo de controlar que los mismos bibliotecarios no usan indiscriminadamente títeres en su propio beneficio. Queda patente el hecho de que algunos de ellos sí los usan sistemáticamente, pues, muchas veces, cuando estás discutiendo con algún bibliotecario sobre algún tema, de repente, aparece otro usuario que no conoces de nada y te contesta por él. Esos pequeños depistes denotan que muchos bibliotecarios sí emplean continuamente títeres (es decir, trolean, en su jerga infantil de El Señor de los Anillos), pero no dejan usarlos a los demás. Con esto quiero decir que se comportan como troles los mismos que acusan a los demás de troles ("dime cómo insultas y te dire lo que eres...").
El problema de la Wikipedia no tendría más transcendencia si no fuera porque esta enciclopedia se está convirtiendo en un monopolio del saber mundial. Hoy en día nadie se compra un costosísmo diccionario enciclopédico, difícilmente actualizable, y ya ni siquiera adquieren enciclopedias en DVD, porque la Wikipedia es gratuita (free=gratuita, no free=libre). Pero todo lo barato (o gratuito) acaba siendo caro a la postre. A cambio de la gratuidad obtenemos una lista negra de cosas que no se pueden decir, que no se pueden contar. Es el fenómeno inverso que la Enciclopedia por antonomasia, la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert: en ella, los precursores de la Revolución Francesa, entre artículos anodinos sobre todas las materias, fueron introduciendo suavemente muchas ideas revolucionarias que, al final, germinaron entre la población y dieron lugar a los hechos que todos conocemos. Aquí ocurre justo lo contrario: en lugar de introducir ideas, se suprimen ("niño, eso no se dice, eso no se toca"). Y nadie nos puede asegurar, además, que, sibilinamente, ellos (o algunos de ellos) vayan introduciendo ideas que conformen su nuevo orden mundial, o por lo menos su "nuevo orden enciclopédico".
El saber mundial está en manos de personas anónimas que nos están diciendo qué se puede decir y qué no.
Publicado por
El Filóloco
a las
18:38
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: El rincón del whiskypedo
La persecución de los filólogos
Parece ser que hubo otro filólogo en la Wikipedia que también fue perseguido y maltratado en la misma (léase su artículo "¡¿En qué manos está la Wikipedia?!").
Esperemos que a estas alturas sus problemas se hayan solucionado y, si no es así, vaya mi solidaridad con él.
Publicado por
El Filóloco
a las
8:43
0
Déjame un comentario, chati
((•)) Escucha este post, pedazo miope
ARTÍCULOS RELACIONADOS: El Filóloco, El rincón del whiskypedo